• Acerca de

mujeristas y presbíteras

mujeristas y presbíteras

Archivos de etiqueta: la misoginia

Homilía para el tercer domingo de cuaresma: la protesta y la agitación

08 domingo Mar 2015

Posted by silviantonia in 20 años después, el deber de protestar, el empoderamiento de la mujer, Jesús el revolucionario, los derechos de la mujer son los derechos de la humanidad

≈ Deja un comentario

Etiquetas

amor, capitalismo, crímenes de guerra, delitos del Estado, el deber de protestar, el patriarcado, el sindicalismo, el sufrimiento, la conciencia ciudadana, la imagen femenina de Dios, la importancia de la mujer, la misoginia, misticismo, pobreza, teología de la liberación, teología mujerista, un fin a la guerra

800px-Valentin_de_Boulogne_Expulsion_of_the_Money-Changers_from_the_Temple (1)

Hoy es el tercer domingo de Cuaresma y también el día internacional de la mujer. Vemos a Jesús el sabio judío errante en un ataque de violencia y de alboroto, echando a los cambistas del templo, un Jesús enojado que está actuando de una manera muy desagradable. En nuestra sociedad «políticamente correcta», nos han educado para que logremos la amabilidad a toda costa. Queremos que todos nos quieran. Esto es lo que la sociedad ha decretado como lo más importante que se debe lograr, después, por supuesto, de acumular el dinero en abundancia. Pero Jesús está volcando las mesas y rompiendo los muebles, y es más que probable que esté utilizando malas palabras que no asociamos con este hombre que nos enseñaron es nuestro consolador, y ¡encima de todo está desperdiciando monedas preciosas!

Hemos visto a lo largo de nuestras meditaciones cuaresmales que Jesús no evitaba para nada los  conflictos, es decir, que era lo contrario a lo que se nos ha enseñado a ser. Su ministerio público es un ministerio de confrontación. Si, como vimos el domingo pasado, debemos obedecer el mandato de Dios de escucharle, no podemos evitar la confrontación tampoco. Tendremos que estar al frente y en el centro de la injusticia, y subvertir e interrumpir la situación actual de nuestra sociedad, donde la avaricia ha sido consagrada y Mammon es nuestro Dios.

El día internacional de la mujer, que este año cae en este tercer domingo de Cuaresma, se ha celebra a través del mundo por más de un siglo, si bien poca gente en los Estados Unidos lo conoce o celebra. Conmemoramos, entre otras cosas, la muerte de más de 146 obreras jóvenes en el fatídico fuego de la fábrica Triangle Waist que ocurrió en marzo de 1911. No se trata de lo que hablamos en los Estados Unidos, es decir, no se trata de los logros de las mujeres, o no en primera instancia.  Los datos que nos proporciona la historia indican que esta celebración representa la historia de miles de mujeres (y hombres) en la lucha por mejores condiciones laborales y por el derecho a «pan y paz» o a «pan y rosas.» No olvidemos nunca la huelga sexual de Lysistrata en la Grecia de antaño para terminar con una guerra, o a las mujeres de París marchando durante la revolución francesa exigiendo el derecho al voto, gritando a lo largo de su protesta, libertad, igualdad y fraternidad.

El 8 de marzo del 1857, obreras de fábricas textiles y de ropa declararon una protesta y huelga general en la ciudad de Nueva York en contra de salarios bajos y condiciones pésimas de trabajo. Buscaban que se les redujeran las horas de trabajo a 10 horas diarias, que se les pagara la misma cantidad que a los hombres, y que se les permitiera tiempo para amamantar a sus hijos. Fueron atacadas por la policía y obligadas a terminar la marcha, pero dos años después, también en marzo, establecieron su primer sindicato.  Hubo más protestas otros 8 de marzo en otros años. Por ejemplo, en 1908, 15,000 mujeres marcharon a través de la ciudad de Nueva York exigiendo menos horas de trabajo, mejor paga, y el derecho al voto. 

En 1910, la primera conferencia internacional de mujeres fue celebrada en Copenhague por la Internacional Socialista, y en esa conferencia se estableció la celebración de un Día Internacional de la Mujer, en reconocimiento al movimiento global por el voto y los derechos de la mujer. A la conferencia asistieron más de 100 delegadas de 17 países, y la propuesta de que se instituyera un día internacional de celebración tuvo aprobación unánime.  Los derechos de las mujeres y el derecho al voto eran el llamado de aquella hora.  Más de un siglo después, todavía no logramos establecer y honrar estos derechos, como debíamos haberlo hecho, en cada rincón del planeta. 

La firma Triangle Shirtwaist, en la ciudad de Nueva York, era típica de las fábricas o talleres explotadores de sus obreros en aquellos tiempos. A los obreros se les tenía encerrados como animales y se les obligaba a trabajar largas horas bajo condiciones peligrosas y poco sanitarias. En el 1909, ya había ocurrido un incidente en esa fábrica que provocó que las 400 trabajadoras se marcharan del trabajo en protesta. La Liga Sindical de Mujeres, una asociación progresista de mujeres blancas de clase media, había ayudado a las jóvenes obreras a formar piquetes y a protegerse de los criminales anti-laborales y de la provocación de la misma policía. En una reunión histórica en Cooper Union, miles de obreras textiles de fábricas a lo largo de la ciudad de Nueva York siguieron el llamado de la joven Clara Lemlich de que había que llevar a cabo una huelga general. Al final de la huelga se llegó a un acuerdo que estableció uno de los primeros sistemas de querellas contra los patronos. Pero muchas de las fábricas y talleres en la ciudad, al igual que en nuestros tiempos, no tenían sindicatos laborales, porque en su mayoría empleaban a inmigrantes.

El sábado 25 de marzo de 1911, empezó un fuego en los pisos superiores del edificio Asch, donde estaba localizada la fábrica Triangle Shirtwaist. En pocos minutos el fuego en la fábrica había sido causa de la muerte de 146 chicas. Las puertas estaban cerradas con candados para que las chicas no pudieran irse antes de la hora de salida. Muchas chicas saltaron del noveno piso, para morir desbaratadas sobre las aceras de la gran ciudad. Esta tragedia cambió para siempre las condiciones laborales en la ciudad de Nueva York. Las chicas tenían entre 15 y 23 años, y eran en su mayoría inmigrantes italianas, alemanas, rusas e irlandesas. El edificio solamente tenía una escalera de incendio. Y no hay duda de que las puertas de salida estaban selladas con candados. Los dueños del edificio, Blanck y Harris, fueron declarados no culpables en un juicio que se les hizo por asesinato. Años después le pagaron $75 por cabeza a 23 de las familias de muchachas muertas que habían puesto una demanda civil. 

A partir de este fuego, todas las celebraciones del día internacional de la mujer han incluído una conmemoración de las víctimas del fuego, muertes que realmente no tuvieron razón de ser, y que indican de nuevo que la avaricia conlleva resultados fatales. En 1975, las Naciones Unidas se unió a la causa, y ahora la celebración cuenta con su apoyo. Es de suma importancia este día para recordar todo lo que ha ocurrido, las luchas, las dificultades, los logros y victorias, y para poder determinar todo lo que aún tenemos que hacer antes de que nos podamos considerar como parte de un mundo justo y cuerdo.

En el año 1995 en Pekín, las naciones miembros de la Comisión sobre el Estado de la Mujer de las Naciones Unidas se reunieron para crear pautas que permitieran medir el grado de progreso en cuanto al logro de la igualdad sexual. En Pekín +5, en el 2000, se reunieron de nuevo para revisar dichos logros y explorar las estrategias necesarias para acelerar el proceso de igualdad. Este año es el venteavo después de la firma de la Plataforma de Pekín, y a pesar de que se ha logrado bastante el progreso, aun queda mucho trabajo por hacer en asuntos como los derechos humanos, la violencia contra las mujeres y niñas, la salud, el trabajo sin paga, la pobreza y la diversidad de la mujer. Tendríamos que notar que el gobierno norteamericano por muchos años se negó a firmar la Plataforma de Pekín aunque finalmente estuvo de acuerdo en retirar una enmienda que había propuesto con relación al derecho de la mujer a servicios reproductivos.

Beijing20UNWMastheades gif en esp

El Día Internacional de la Mujer es la historia de todas las mujeres en la lucha por una participación equitativa en la sociedad. En estos momentos en que más y más mujeres, tanto en los Estados Unidos como en otros países, viven en un estado cada vez mayor de pobreza, y continúan sufriendo de condiciones laborales de desigualdad, de discriminación sexual, de crímenes de violencia dirigidos específicamente contra la mujer, tenemos que unirnos como un ser indivisible para lograr que todos los habitantes de este planeta, sin importar su género o su orientación sexual, tengan los mismos derechos y tengan voz y voto en todo lo que les concierne.

Nuestra sociedad corporativa moderna ataca a los más débiles de nuestra sociedad, que incluye a las madres y sus niños, a los ancianos y a los discapacitados. Cada vez más, lo poco que se logró en días anteriores se está eliminando en la que es probablemente la transferencia reciente más grande de la riqueza de los más pobres a los más ricos. El Movimiento «Occupy» en todo el mundo los ha expuesto: el 1% frente al 99%. Pero en nuestro país, mediante el uso del doble pensamiento y el doble discurso orwellianos, los políticos que fueron elegidos para representar a todos los miembros de la sociedad, participan en orgías de legislación misógina. Traemos lugares comunes en la boca sobre la protección de la familia y, a continuación, deportamos a los extranjeros entre nosotros, cuyos países de origen han sido destruidos a quemarropa por nuestras políticas militares y económicas. Discriminamos, como nación, como cuestión de rutina.

Estamos en guerra en todas partes, la nueva Pax Americana fabrica y vende armas a todos los países, y con frecuencia a ambos lados en un conflicto. Llamamos a las personas que luchan por su libertad terroristas, y contamos con políticas y programas, como las ejemplificadas por la Escuela de las Américas, que se dirigen a los llamados subversivos entre nosotros, los que están dispuestos a luchar contra la injusticia dondequiera que aparezca. La disidencia, piedra angular de la existencia temprana de la nación norteamericana, se vuelve algo penal, castigable por la ley, a diario.

¿Qué haría Jesús? ¿Qué hizo? Rompió el mobiliario, arrojó a los mercaderes de la codicia, subvirtió el orden social del imperio, y fue crucificado, el castigo impuesto por el Imperio a los subversivos y los revolucionarios, como consecuencia de su ministerio increíble. Me gusta pensar que si él caminara sobre la tierra hoy en día, estaría en huelga en las prisiones de Pelican Bay o de Guantánamo, o sirviendo una condena por protestar contra las armas nucleares. Como personas de fe, somos las personas a las que nos dijeron el domingo pasado en la transfiguración, que teníamos que «escucharle,» y tenemos que levantarnos y protestar por nuestros pecados nacionales, y son muchos. No estamos llamados a estar de acuerdo, sino a no estar de acuerdo. No estamos llamados a ser agradables, sino a resistir, oponernos, gritar o mantenernos de pie para defender los derechos humanos y la justicia, la paz, y hoy en particular, las mujeres. Por hoy y por mañana, todos tenemos que ser los guardianes de nuestra hermana.  

El místico inglés John Donne dice muy bien que ningún hombre o mujer es una isla, sino parte del continente, y que la muerte de cualquier hombre o mujer nos disminuye, porque estamos envueltos con la humanidad, y por lo tanto, nunca preguntemos por quién tañen las campanas: tañen por cada uno de nosotros.

Silvia Antonia Brandon y Pérez, Seminarista


https://www.youtube.com/watch?v=dBbWcL87rDU&t=31

Hembra y mujer los creó ella…

20 viernes Feb 2015

Posted by silviantonia in Sin categoría

≈ 6 comentarios

Etiquetas

amor, bendiciones originales, dios, el patriarcado, la esclavitud, la imagen femenina de Dios, la importancia de la mujer, la misoginia, la oscuridad, medios de comunicación, parto, teología mujerista, violaciones del planeta tierra, yin y yang

black nanny with white baby

Estoy considerando las diferencias entre el panteísmo y el panenteísmo. El primero le está prohibido a los cristianos y por supuesto a los católicos, el segundo al parecer no lo es. Siempre me he considerado panteísta secreta, debido a la creencia de que Dios estaba en todas las cosas, y todas las cosas eran de Dios, pero en el capítulo 6 del maravilloso libro de  Matthew Fox, Original Blessings (bendiciones originales), Fox habla del panenteísmo como el experimentar al Dios diáfano y transparente. Tengo que admitir que tal vez yo he estado usando la palabra equivocada para la misma experiencia.

De Meister Eckhart, viene lo siguiente: «Dios creó todas las cosas de tal manera que no están fuera de sí mismo, como la gente ignorante se imagina. Por el contrario, todas las criaturas fluyen hacia el exterior, pero no obstante se mantienen dentro de Dios”.

Pablo dice en Hechos 17:28: «En Dios vivimos, nos movemos y tenemos nuestro ser». Pablo es uno de los poetas de la Biblia, y aunque estoy usando la Biblia incluyente, y siempre he modificado las oraciones para expresar lo de que varón y hembra los creó ella, tengo que admitir, como poeta, un amor por la traducción inglesa del Rey Jaime. Varón y hembra los creó ella. Las nuevas traducciones podrán ser más incluyentes, pero no siempre son tan hermosas. Seguramente las palabras hermosas son valiosas, resonando en la tierra y en los cielos. El salmista dice en el 100: «Haced un ruido alegre al Dios, todas las tierras. Servid a Dios con alegría: Venid ante su presencia con regocijo. Sabed que Dios es La que nos hizo, y no nosotros a nosotros mismos; somos su pueblo y las ovejas de su pasto. Entrad en sus puertas con acción de gracias, y en sus atrios con alabanza: estad agradecidos a ella, y bendecid su nombre. Porque Dios es buena; su misericordia es eterna; y su verdad persiste por todas las generaciones». Y no olvidemos a Jeremías, que dice, en 44:25: «Así dice… el Dios de Israel: Vosotros y vuestras mujeres han logrado en hechos lo que declararon en palabras, «estamos decididos a… hacerle ofrendas a la reina del cielo y derramarle libaciones.’ ¡Por todos los medios, háganle ofrendas y derrámenle libaciones!”.  

Podrán haber notado que me he tomado algunas libertades con las palabras del salmista, pero he estado pensando mucho acerca de que “varón y hembra los creó ella.” Tuvimos noticias el 4 de febrero de un viejo sacerdote que estuvo muerto durante más de 40 minutos y que se encontró con la Dios mujer, la Dios madre, mientras estaba teniendo su experiencia cercana a la muerte, por lo que pienso que me puedo tomar algo de margen con mis palabras. De todos modos, ya hace muchos años que en mi cabeza, cuando repetía las oraciones de mi infancia o de la adolescencia, cambiaba los nombres a mi nombre, a “ella”, al igual que el pediatra y activista Spock lo hizo durante tantos años. Así que es ella la que habita en el lugar secreto del Altísimo, y le he estado orando a Dios padre y madre durante todos estos años.

Catholic priest near death experience

Ayer mientras consideraba una foto que mi buen amigo Ronald Yates público en los medios de comunicación social de una mujer amamantando a un bebé, la mujer de raza negra y el bebé de raza blanca, probablemente tomada en un momento en que a la madre no se le habría permitido sentarse en el mismo mostrador de comidas con el niño cuando éste hubiera crecido, me di cuenta de que tan horrible como son y fueron la esclavitud y el racismo, el peor pecado es el pecado de la misoginia. Esto se debe a que es una negación de la madre, una negación de la vida, ya que es a través de la madre que la vida viene a cada uno de nosotros. Cuando negamos el principio femenino y pretendemos que lo mejor y lo más importante y valioso es sólo el principio masculino, realmente estamos causando estragos en el universo.

Llamamos malo a lo oscuro; incluso en la descripción china del yin y el yang, el principio masculino es brillante y positivo, mientras que el principio femenino es oscuro y negativo. Aunque hemos aprendido del estudio del electromagnetismo que lo positivo y lo negativo son sólo una forma de describir dos polos separados, dos direcciones, en nuestro mundo se toman como válidos y no válidos, buenos y malos, preferibles y no preferibles. Si usted es lo oscuro y lo negativo, tendrá una validez menor y no tendrá autoestima. ¿Quién querría en esta sociedad nuestra ser “menos que”? ¿Quién la oscuridad y lo negativo? Así que le faltamos el respeto al planeta, a la madre Gaia, porque ella cultiva la materia de la vida en la tierra, que es sucia y oscura y encantadora. Algunas de las prácticas en que he incursionado prácticamente niegan la oscuridad. Todos nuestros adjetivos para describir la oscuridad no son tan preferibles como los que utilizamos para describir lo que brilla, y podemos entender una obediencia al sol en lugar de a la luna menor. Soy hija de la luna. En la oscuridad sueño todos mis sueños de ser, en la oscuridad me estoy reparado y con la recuperación me vuelvo más de lo que soy, una criatura hembra,  una diosa, sí, una poetisa, sí, y tendré que inventar palabras nuevas e incluso utilizar esas palabras que yo mismo he censurado porque si usaba la forma femenina, de alguna forma significaba que era algo “menor que”. (Y Jesús les respondió: ¿No está escrito en vuestra ley: Yo dije, dioses sois? Juan 10:34)

Aunque feminista, cometí el error cuando era más joven de tratar de obtener lo que las criaturas de sexo masculino tenían, pero quiero hoy reclamar para mí misma mi energía como criatura femenina, quiero decir que yo ya no soy una poeta, sino una poetisa, soy una criatura de la oscuridad, del vientre oscuro del planeta, de donde surge toda la vida.

Ya he hecho algunos de los trabajos preliminares, porque yo fui feminista antes de que usáramos la palabra, ya que de niña preguntaba el porqué de los lamentos de mi madre que quería haber nacido hombre. Se preguntaba a menudo cuando estaba barriendo o lavando los platos, o cualquiera de las otras tareas interminables e ingratas de las amas de casa de todo el mundo, ¿por qué había nacido mujer? Y cuando estaba volviéndome adulta, me aconsejaba que fingiera que no era lista, porque no sería capaz de atrapar a un marido. El hombre quería compañeras bonitas y endebles, y no mujeres demasiado intelectualizadas que podrían hacer que se sintieran menos inteligentes.

Cuando viví con Jim, el amor de mi vida, uno de nuestros amigos más jóvenes una vez le preguntó qué era lo que él buscaba en una mujer. Él respondió breve y rápidamente que lo primero que quería en una mujer era la inteligencia, porque de lo contrario ¿cómo podría hablar con ella? y lo segundo era la bondad y que si un hombre daba con las dos cosas, estaba hecho. Nuestro joven amigo se echó a reír, no sé si a partir de la comprensión, pero me sentí inmensamente alegre ante la respuesta de Jim. Nuestra vida juntos estuvo siempre llena de abundancia ilimitada, y no me refiero en el área financiera. En esa maravillosa oración, que llamamos el Padre Nuestro en nuestro idioma, y que Dominic Crossan llama la  oración más importante y más extraña del cristianismo, un manifiesto revolucionario, le pedimos que nos dé hoy nuestro pan de cada día. Esta es una petición alegórica para todo lo que necesitamos, un ruego de prosperidad, y la prosperidad lo es todo, el pan y el amor y la ayuda y el  planeta hermoso y el compañerismo que necesitamos. Las antiguas lenguas eran mucho más poéticas en su uso de la metáfora, pero para mí, encontrar a Jim, amarlo y ser amada por él, fue de hecho mi abundancia ilimitada. Camina conmigo todavía. Danos, de hecho, nuestro pan de cada día.

En cuanto a la madre lactante de raza negra, en esa época de la esclavitud y el racismo, la utilización de una mujer de raza negra para lactar a un niño blanco tiene sentido en términos de la misoginia de aquellos tiempos, el sexismo de la época, con los cuales no hemos terminado, ya  que se trata de una plaga sobre la tierra madre. Ella era, como todas las madres, una bestia de carga. En nuestros tiempos modernos de consumo, se ensalzan las virtudes de las mujeres y las madres una vez al año, como excusa para fomentar una mayor compra por parte de los consumidores. No les importa nada de virtudes, lo que buscan es la ganancia.

Lo que las madres necesitan es más visitas, más charla, más atención, en cada etapa de su trabajo y de su esfuerzo como madres. Si hubiera más consideración y atención a esta obra tan importante, no tendríamos la necesidad de atención psicológica cuando, a medida que envejecemos, tenemos que lidiar con los traumas de la relación madre-hijo. Pero cuando tenemos un género entero, el género responsable de dar a luz a la humanidad, que se ve constantemente abusado, maltratado, denigrado y desatendido, nace una infección purulenta que se afianza en ese mismo pecho que produce la leche, ya que ella no es nada si no un juguete para el animal macho, y ella debe ser sexual y siempre de un comportamiento pizpireta y apropiado. Así se pone implantes mamarios y se hace liposucciones de abdomen y borra sus líneas de la edad y le hace cosas a sus nalgas. Podría incluso colorear y enderezar o encrespar su pelo; su trabajo para hacerse más hermosa nunca termina. Y su trabajo no es valorado en todo caso, sus habilidades y sensibilidades no son de interés para los que la rodean. Ella vive de un ataque de depresión a otro. Si ella es violada es culpa propia si ha nacido con poca belleza natural, sea lo que sea, sólo que en nuestro mundo es la belleza sexual de la que estamos hablando, que tiene que ver con las directrices estrictas de la blancura y la delgadez y la juventud, quizás se vea aún más limitada en sus oportunidades, otro sueño diferido, como dice el poeta.

Y a medida que envejecemos, nos volvemos aún más invisibles. A medida que subimos algo de peso y nos volvemos menos agraciadas, ya que el cuerpo comienza su decadencia natural a la siguiente fase, no somos sólo invisibles sino el blanco de las bromas, de las miradas desagradables y de la discriminación. La invisibilidad es a veces un interesante complemento de la vida. La verdad es que una mujer mayor y algo gorda probablemente pudiera cometer un delito sin que nadie se diera cuenta, porque no se la ve. Ella puede entrar en lugares y meterse entre las cosas, porque no está realmente allí. Los ojos de los jóvenes ya no ven a los más viejos. En las sociedades anteriores y especialmente en otras culturas, hubo un atesoramiento de la edad, pero en nuestro mundo de consumidores, la edad avanzada significa que ya no se es productivo. Como peones de la maquinaria corporativa, una vez que no se es productivo, se nos puede relegar al basurero como inservibles.

Volviendo al panteísmo y al panenteísmo, diré con Carl Jung que una de las maneras de perder el alma es adorar a una Diosa fuera de uno. La diosa está adentro, y yo no soy creyente del dualismo. Creo en la unión mística con todo lo que es, el principio masculino y femenino. Tenemos que trabajar para unir a lo positivo con lo negativo, al macho y la hembra, a la oscuridad y la luz. Sólo entonces podremos ser capaces de salvarnos a nosotros mismos y a nuestro planeta, hombres y mujeres todas.

Namaste, mis hermanas y hermanos.

Suscribir

  • Artículos (RSS)
  • Comentarios (RSS)

Archivos

  • enero 2017
  • octubre 2015
  • junio 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015

Categorías

  • 20 años después
  • buscad primero el reino de Dios
  • death and healing
  • delitos del Estado el sufrimiento penitenciario
  • el confinamiento solitario
  • el deber de protestar
  • el empoderamiento de la mujer
  • el salmo 23
  • Jesús el metafísico
  • Jesús el revolucionario
  • la esclavitud penitenciaria
  • los derechos de la mujer son los derechos de la humanidad
  • los lirios del campo
  • meditation
  • prosperidad
  • Reiki
  • self-compassion
  • Sin categoría
  • violaciones de los derechos humanos
  • violencia estatal

Meta

  • Registro
  • Acceder

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • mujeristas y presbíteras
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • mujeristas y presbíteras
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...