• Acerca de

mujeristas y presbíteras

mujeristas y presbíteras

Publicaciones de la categoría: Sin categoría

¡Qué viva la maravillosa mujer!

14 sábado Feb 2015

Posted by silviantonia in Sin categoría

≈ 2 comentarios

Etiquetas

cáncer de la mama, gente sin hogar, la importancia de la mujer, la madre de Jesús, pobreza, violencia doméstica

who would jesus bomb guilty of war crimes

Soy la directora de una clínica que proporciona servicios gratis, o casi gratis, para los miembros de nuestra comunidad que no tienen con qué… Les pedimos, si pueden, que dejen una donación para nuestro grupo porque somos los únicos que trabajamos con las personas sin hogar y les damos refugio en noches de tormenta o de frío, para que no tengan que dormir en la calle.  Hay una carrera infame y obscena en este estado de California para criminalizar la pobreza, y se prohíbe el dormir a la intemperie, alimentar a los hambrientos (a menos que uno tenga un permiso administrativo especial), y dormir en un auto o coche, aunque uno se haya quedado dormido…

Comenzamos con un servicio simple de lectura (y contestación) de cartas; las personas (en su mayoría mujeres) venían pidiendo ayuda porque habían recibido un formulario o carta en inglés y no lo entendían o lo entendían muy poco… Se le leía la carta y se le preguntaba qué querían contestar… Como además del refugio nocturno, tenemos una despensa de alimentos que abre cuatro días a la semana, para ayudar a las familias que están pasando hambre (aunque la nueva frase de moda en estos lares es «inseguridad en cuanto a la comida,» que suena menos trágico que la palabra «hambre»), siempre estamos necesitados de donaciones… cuando abrimos el refugio, tenemos que pagarle a dos guardias que se ocupan de la seguridad de 11 de la noche a 6 de la mañana siguiente…

En fin, vienen muchas mujeres víctimas de la violencia doméstica, madres con niños de todas las edades, cuyos maridos o compañeros se han ido a nueva aventura, y han abandonado a la familia entera… tantos casos inenarrables en el peor sentido de la palabra.  Más y más tenemos a jovencitos que se han convertido a alguna secta religiosa y que abusan a la madre católica, que alegan en contra del anticristo, que en este caso es el papa, y que se expresan en forma odiosa y vengativa de esa mujer que les dio la vida… Como siempre, en el nombre del que dijo, «Perdónalos, Padre, porque no saben lo que hacen,» utilizan palabras llenas de odio y rencor, palabras y actos vengativos. Recuerdo que hace algunos años cuando los Estados Unidos comenzaron a bombardear a Irak o Afganistán, nos poníamos playeras que preguntaban:  ¿A quién bombardearía Jesús?

Hemos tenido casos de mujeres con cáncer de la mama y otros menos conocidos, y hace algunos años asistí a un taller precioso con mujeres que se habían hecho tatuajes interesantes o diferentes, incluso algunos de gran belleza, y se desplegaban en público desnudas, como orgullosas de su pecho denudado de uno o los dos senos.  Fue una demostración maravillosa en nuestra sociedad artificial de la valentía y los ovarios que tiene la mujer…  Y en esto del ministerio sacerdotal de la mujer, los que hablan de que Dios se hizo humano en un hombre, Jesús, y por eso el sacerdocio se limita al varón, tendrían que recordar que no salió de las entrañas de otro hombre, sino que fue una mujer, María, la que dio a luz al niño, y lo amamantó de su seno, y lo crió y luego lo tuvo que llorar para siempre… Sin mujer, hembra, matriz, dolores de parto, senos, la historia del nacimiento hubiera sido otra cosa…

El poema que sigue lo escribí a raíz del taller con las mujeres tatuadas… Pero como también participo todos los años en una protesta ante uno de los laboratorios principales para la creación de armas nucleares, en Livermore, el viernes santo y en agosto en el aniversario del bombardeo, incluyo una foto de la protesta del viernes santo pasado, cuando nos enfrentamos al monstruo en su guarida…

El clan de mujeres con un solo seno

Había un cuento

sobre un clan de mujeres con un solo seno,

sobrevivientes de pruebas nucleares

patrocinadas por algún gobierno,

que desarrollaron tumores

 

como esas láminas fotográficas

que no muestran nada,

y al final abuela, madre, hijas, hermanas,

destruidas por aquella amenaza crujiente

en el silencio de una noche hermosa.

 

Y un documental sobre mujeres con cicatrices

donde antes hubo simetría y orgullo

de seno y pezón, una evidencia

de femineidad, lactancia,

algo que nos despierta amor

 

o el conocimiento de la madre,

ahora vuelto nada,

pero con tatuajes,

una forma nueva de contemplar

la vida, y Rosa,

 

que siempre escondía

su pecho muerto

pero se contaba la única viva

de todas las pacientes en el hospital

cuando su mastectomía.

 

Y la mujer enferma de aquel chileno

que se mandó a correr

después de ese diagnóstico,

tres hijos y una operación, divorcio

y muerte.

 

Los tatuajes y la exhibición de cicatrices-

reconstruir el ser en la propia imagen

y semejanza,

y reclamar el valor propio, decir

no importa, un seno, dos, ninguno,

vida, lentejas, tulipanes,

y la pequeña hormiga que cruza por el viejo patio.

Good FRiday overkill at Livermore

 

Las heridas, la sanación, y la luz

12 jueves Feb 2015

Posted by silviantonia in Sin categoría

≈ Deja un comentario

Etiquetas

amor, el sufrimiento, heridas, la Luz, Rumi, un corazón cerrado

La herida es el lugar donde la luz entra en ti.

– Rumi
Recuerdo que hace años, en una reunión de un taller, una mujer que era alfarera, habló de la creación de una hermosa jarra que luego se había estrellado en el piso, y se había roto en muchos pedazos, de grandes a diminutos. Ella estaba pasando por momentos muy difíciles y este accidente prácticamente la sacó de su sano juicio… pero como ejercicio de sanación y de paciencia, a ella le fijaron la tarea de pegar de nuevo las piezas hasta que quedaran todas en conjunto, una empresa que fue más difícil, en muchas maneras, que su creación original de la jarra. Lo que ocurrió, sin embargo, es que a través de las pequeñas grietas en el frasco reconstituido, se podían ver los rayos de sol, que era casi un poema en sí mismo… Y ahí está el cuento.

Hay tanto quebrantamiento en cada una de nosotras, ya sea por el envejecimiento como tal o por las circunstancias de nuestras vidas, nuestra educación, nuestra relación con padres, hermanos, amigas, enemigas, o la sociedad en general. Para algunas personas (y por un tiempo), las circunstancias conspiran para liberarlas o para protegerlas del quebrantamiento, y a veces esto lleva a una completa falta de comprensión del quebrantamiento de los demás. Puede llevar a enjuiciar, y a un corazón cerrado. Y a veces el propio sufrimiento puede conducir al cierre del corazón, a las emociones que se convierten en emociones anticuadas y vacías, a la muerte en vida del hombre o la mujer que sufre.

Recientemente celebramos el cumpleaños del Dr. Martin Luther King, hijo, (en el día equivocado, por supuesto, como lo hacemos en esta nación de días feriados – que se llaman por lo demás en el inglés estadounidense ‘holidays’, del antiguo ‘holy days’ o días santos – que duran tres días, y que eliminan lo santo de la fecha en cuestión), quien dijo sobre el tema del sufrimiento: «Según aumentaban mis sufrimientos, pronto me di cuenta de que había dos maneras en que podría responder a mi situación – ya sea reaccionar con amargura o tratar de transformar el sufrimiento en una fuerza creativa. Decidí seguir el segundo camino». Esta elección está siempre abierta para cada una de nosotras, la de transformar el sufrimiento en una fuerza creativa. Pero ¡qué difícil es hacer esto … el alma puede ser sabia, pero está encerrada en el cuerpo falible, que a veces nada y se deleita en el sufrimiento, en la autocompasión, y, a veces, en los pensamientos de venganza. Ghandi, quien parece haber pensado profundamente sobre el sufrimiento, tiene esto que decir:

«Que el primer acto de la mañana sea hacer la siguiente resolución para el día:
– No temeré a nadie en la tierra.
– Temeré sólo a Dios.
– No sentiré mala voluntad hacia nadie.
– No me someteré a la injusticia de parte de nadie.

– Voy a conquistar a la mentira con la verdad. Y al oponer la resistencia a la mentira, soportaré todo sufrimiento».

Quizás el sufrimiento es como una especia que le añade sabor al caldo … Tal vez es un color que le añade profundidad a la paleta del artista … Jonathan Safran Foer en su maravillosa novela, “Everything Is Illuminated” [Todo está iluminado, habla de las hebras de la tristeza, de sus matices sutiles, de su carácter que es «un prisma a través del cual la tristeza podría dividirse en su espectro infinito.»

Para Jim

Me cortejaste con la poesía,
y la revolución,
y líneas
de la Bohemia:
che gelida manina.

Mientras yacía en el hueco
de tu brazo adelgazante,
censuraste
el robo del tiempo.
No hay tiempo, por desgracia,

para las mariposas
o los cuentos fraternales,
para besos de amor
robados en el mediodía,
para paseos

en la primera madrugada;
esperé en nuestra casa
por tu regreso,
daga en la mano,
pétalos de tiempo esparcidos

sobre tu cuerpo
ya frío.
Un bel di,
vedremo
la luz eterna del amor.

2013-06-07

Los delfines, el parto y el misticismo

12 jueves Feb 2015

Posted by silviantonia in Sin categoría

≈ 2 comentarios

Etiquetas

delfines, dios, el patriarcado, la imagen femenina de Dios, misticismo, parto, teología de la liberación, teología mujerista

grandcanyon6Sostengo que hay una relación verdadera entre estos tres, y que si bien algunas de las personas que conozco aborrecen la palabra misticismo, y les molesta y quieren gritar y condenar y poner a los que hablan de estas cosas en cuartos cerrados con candado, y en camisa de fuerza, soy, por naturaleza, poeta, y tengo que decir que soy poeta de lo trascendental. Eso incluye los milagros y el poder del individuo (recuerda la declaración de Margaret Mead: “No dudes jamás que un pequeño grupo de ciudadanos clarividentes y comprometidos puede cambiar el mundo. De hecho, es lo único que lo ha logrado”.  Leí “Coming of age in Samoa” [alcanzando la mayoría de edad en Samoa], a la tierna edad de 17 años, cuando empecé la universidad…).

Mi religión (según el diccionario de Oxford, del francés antiguo, o del latín religio (n-) ‘obligación, lazo, reverencia”, quizás basado en el latín religare ‘ para unir’) ha sido  siempre una mezcla ecléctica de pensamiento teológico y del júbilo místico, a veces panteísta (se verá más de esto cuando hable de mis experiencias con delfines …), o como lo definí recientemente  en un credo personal escrito como parte de mis estudios teológicos actuales para la ordenación, creo en el Dios del ruido y de la furia, en el Dios del silencio y la tranquilidad, en el Dios que está en todas partes presente, madre, padre, hermana, hermano, todo lo que es y todo lo que aún está por venir; el Gran Espíritu dentro de mi corazón. Siempre he pensado personalmente en Dios como una combinación de hombre y mujer, pero cuando he pensado coherentemente acerca de Dios, como creador de todo lo que es, he considerado una metáfora femenina, en la misma forma en que en nuestro mundo es la hembra la que da a luz a la vida y la nutre en su vientre. En mi fuero interno atesoro la divinidad de los árboles, los océanos, los animales a mi alrededor; desde una edad temprana después de que me fui de la casa de mi madre, fui vegetariana porque no quería causar la muerte de otro ser. Creo en una fuente de todas las cosas, pero creo que todo lo que existe es divino y sagrado, y que el universo y toda la vida deben ser venerados.

Henry Thoreau el transcendalista nos dice: «Lo que está  detrás de nosotros y lo que está delante de nosotros no son nada comparado a lo que vive dentro de nosotros». En Walden, él habla así: «En la mañana baño mi intelecto en la filosofía estupenda y cosmogónica del Bhagavad Gita, desde cuya composición los años de los dioses han transcurrido, y en comparación con el cual nuestro mundo moderno y su literatura parecen insignificantes y triviales; y tengo dudas de si esa filosofía no debía ser referida a un estado anterior de la existencia, tan remota está  su sublimidad de nuestras concepciones. Pongo el libro a un lado y me voy a mi pozo para obtener agua, y ¡lo rometo!, allí me encuentro con el siervo de los brahmanes, presbítero  de Brahma y de Visnú y de Indra, que todavía se encuentra sentado en su templo en el Ganges leyendo los Vedas, o habita en la raíz de un árbol con su corteza y su jarra de agua. Me encuentro con su criado que ha venido a sacar agua para su amo, y nuestros cubos por así decirlo chocan juntos en el mismo pozo. El agua pura de Walden se mezcla con el agua sagrada del Ganges”. Yo también he leído y disfrutado el Gita y los escritos de los místicos indios y sufís, incluyendo a Rumi y a Omar Jayyam (Omar Khayyam). Me formé con los hermosos poemas de amor de Sor Juana Inés de la Cruz y de San Juan de la Cruz, los cuales probablemente serían internados y tratados con psicofármacos en nuestro mundo «moderno» e «iluminado».

No tengo problema alguno con los milagros; mi vida ha sido un compendio de milagros, y nunca he confiado en las instituciones de gobierno o en la sociedad o en la llamada economía. Mi mantra simple por muchos años es que Dios (en cualquiera de las formas que uno utiliza para tratar al Infinito, al innombrable) es mi suficiencia. Eso no quiere decir que no me falte nada, porque una de las cosas con las que tengo que luchar, en esta encarnación, es la falta de equilibrio… Mi condición actual de tener que lidiar con una fractura en el pie, y con el desequilibrio físico, es algo como una metáfora de la lección que todavía tengo que aprender.

Mi sentido de la trascendencia tiene partes iguales de música y poesía y de la belleza de la naturaleza y la belleza impresionante de los bebés de todo tipo, tanto en los llamados animales inferiores, y en los bebés de las mujeres. Mi «Dios» no es el Dios estratificado y jerárquico de mi juventud, el deus-ex-machina de los griegos, el ser vivo muy lejos de nuestro alcance, en el cielo en alguna parte, que tiene que ser abordado por los clérigos o presbíteros y que no se puede abordar directamente. Coqueteé con los anabaptistas cuando vivía en Pensilvania, ya que no tienen necesidad de presbíteros o ministros; cada uno puede hablar directamente con Dios o el Espíritu, o lo que decidamos nombrar a lo innombrable.

Estoy leyendo un libro maravilloso llamado » Zealot: The Life and Times of Jesus of Nazareth” [Fanático: la vida y los tiempos de Jesús de Nazaret], de Reza Aslan, que discute al hombre revolucionario e insurrecto al que he seguido desde que participé en un retiro en Santo Domingo con un joven presbítero dominicano que era un seguidor de la teología de la liberación. Mi marido, que no era creyente, trabajó  y admiró por completo la obra de lo que llamaba «la izquierda religiosa.» La teología de la liberación en cierto modo es la teología fundacional detrás de la izquierda religiosa, y yo diría que Francisco, el Papa pastor, predica la teología de la liberación. Lo mismo hizo el mártir que pronto será santo, el arzobispo Oscar Romero de El Salvador. El padre Gustavo Gutiérrez, OP, en escritos tempranos habla sobre la opción preferencial para los pobres, que se refiere a la preferencia dada a los pobres e indefensos de la sociedad en las enseñanzas y mandamientos de Dios y de los profetas en la Biblia. Se afirma que el Día del Juicio, Dios te preguntará lo que has hecho para ayudar a los pobres: «En verdad os digo que cuanto hicisteis a uno de estos hermanos o hermanas míos, a mí lo hicisteis”.

También estoy leyendo con deleite el libro de Ilia Delio, “The Unbearable Wholeness of Being,” [La insoportable totalidad del Ser], que trata sobre la ciencia y la filosofía modernas después de que los astrónomos descubrieron el heliocentrismo. «La persona humana quedó descentrada de un universo estable, insignificante ante la ciencia moderna, mientras que Dios se volvió remoto y distante». Como ella bien dice, hoy nuestros sistemas, tanto eclesiales como culturales, se sienten incapaces de cooperar para el bienestar de la humanidad. Carecemos de una narrativa o relato que nos una o nos dé esperanza y valor. Valoramos sobre todo la persona cuya autonomía no puede ser perturbada». El libro de Delio y su trabajo se centra en las enseñanzas y escritos del paleontólogo y erudito católico Pierre Teilhard de Chardin, que habló del significado del cristianismo en una era de evolución. Pasó largos períodos de tiempo en el desierto estudiando el período eoceno y reflexionó sobre la ciencia y la espiritualidad y el misticismo sin el rigor de la teología académica. Delio lo llama el nuevo Elías, que nos convoca a un nuevo camino de salvación para el siglo 21. Yo creo con Delio (haciendo eco de Teilhard), que la evolución es menos un mecanismo que un proceso, “una constelación de ley, azar, espontaneidad y tiempo profundo. La evolución nos dice que la naturaleza no es un sistema cerrado y causal de los acontecimientos, sino una compleja serie de relaciones fluidas, dinámicas, entretejidas, y comunicativas”.

Volviendo a los delfines y el parto, hace muchos años participé en un hermoso taller a través del Instituto Omega en Nueva York, en la que nadamos con delfines en Dolphins Plus en los Cayos de la Florida. La palabra delfín proviene de la palabra griega delphos, que significa el útero. En otro libro maravilloso, “Dolphins, Myths and Transformation” [Delfines, mitos y la transformación], de Ryan Demares, la primera persona con un doctorado en la comunicación entre especies, ella explora la forma en que aquellas personas que han tenido experiencias con los delfines han reportado consecuencias que cambian la vida. En la antigüedad, estaban vinculados a la redención y a ayudar a los seres humanos a sobrevivir. Mi experiencia de nadar con ellos en los Cayos de la Florida sólo puede ser descrita como sobrecogedora; fue un tiempo de gran sanación que me proporcionó tremenda paz y me ayudó a «nadar a través de» momentos muy difíciles. Recuerdo que un compañero abogado me llamaba «mahatma» cuando regresé a Nueva Jersey, porque él me dijo que percibía en mí un nuevo sentido de equilibrio tranquilo y espiritual. Para mí, los delfines eran claramente una creación divina, llenos de amor, y comunicaban una aceptación total. Ellos estaban siendo utilizados en la Florida para tratar a niños con autismo severo, y aunque la curación que ocurrió no podía explicarse, tampoco se podía negar.

Mi primer nado con delfines ocurrió en 1990 y fue verdaderamente una experiencia mística, pero mucho antes de eso, en 1973, di a luz a mi primer hijo, Ernesto Yuri. Todos mis partos fueron naturales, y los tres últimos fueron partos en casa, deliberadamente, porque yo no quería la posibilidad de hacerle daño a mi hijo por nacer con la anestesia. Aunque no es fácil, hay un sentimiento totalmente diferente cuando se está ‘respirando a través’ de la experiencia del parto, y en casa, con la ayuda de una buena partera, la experiencia es trascendente. El nacimiento, y hablo sólo del primero porque hubo cinco y podría hablar por un mes acerca de cada uno de ellos, no fue  nada sino trascendente, místico, milagroso. Cuando miré a los ojos de ese ser precioso que había salido de mis entrañas, me sentí transformada para siempre, una con el mundo, exquisitamente viva. Quería bailar y cantar, para compartir mi amor con todos y con todo. ¿Qué quiero decir cuando digo mística? Uno se convierte a la vez en silencio y en asombro; el tiempo se detiene; eres una con el universo. El tiempo se expande, y uno comprende o percibe o siente, no sé cuál es la palabra correcta, el infinito. Se trata de la quietud del primer momento de la creación…

Estoy llevando a cabo un trabajo interesante en mis estudios de divinidad o teológicos… es algo que he querido hacer desde que quise ser monja por primera vez a la edad de 15 o 16 años… Dado que es mi propio trabajo, es algo que estoy llevando a cabo sin límites, enlazando mi amor por la filosofía y la poesía con mi amor por la ciencia. Estoy explorando la evolución de nuevo, que como dice Carter Phipps en su libro “Evolutionaries: Unlocking the Spiritual and Cultural Potential of Science’s Greatest Idea” [Evolucionarios: liberando el potencial espiritual y cultural de la idea más grande de la ciencia], no es una idea superficial «sino una cuestión de pruebas, un trabajo minucioso y una ciencia impresionante». La evolución no es irrelevante o marginal a nuestra comprensión de Dios, como dicen algunos fundamentalistas. «Debido a que la teología no se ha desarrollado en conjunto con la ciencia (o la ciencia en conjunto con la teología) desde la Edad Media, tenemos una enorme brecha entre la dimensión trascendente de la existencia humana (la dimensión religiosa) y el significado de la realidad física como la ciencia lo entiende (la dimensión material). Esta brecha subyace nuestros problemas globales de hoy, de la crisis ambiental a la desigualdad económica y la denigración de las mujeres».

Los sistemas patriarcales han llevado a la terrible destrucción no sólo de los pueblos, sino de Gaia (la tierra), nuestro hermoso planeta. Han llevado a la destrucción de la autoestima de todo lo que es de género  femenino, que incluye la maternidad. A menos que podamos reconciliar a la hembra con el macho, y traer de vuelta a la hembra en nuestras imágenes de lo divino, vamos a seguir en esta destrucción imprudente de la santidad. La idea de Dios como Espíritu, sin pensar en el género, podrá ser más saludable, pero hemos tenido demasiados siglos de adoración centrada en el macho, y para traernos de vuelta al centro (a la matriz sagrada, de la que toda vida surge), debemos poner de relieve a la mujer y al útero.

Para cerrar el círculo de mi encabezamiento para este escrito, sueño que  todas nadamos con gracia y con amor entre un grupo de delfines, en la aceptación total de unas a otras, sin juicio o miedo o ira. Námaste.

dolphins

 

Entradas recientes →

Suscribir

  • Artículos (RSS)
  • Comentarios (RSS)

Archivos

  • enero 2017
  • octubre 2015
  • junio 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015

Categorías

  • 20 años después
  • buscad primero el reino de Dios
  • death and healing
  • delitos del Estado el sufrimiento penitenciario
  • el confinamiento solitario
  • el deber de protestar
  • el empoderamiento de la mujer
  • el salmo 23
  • Jesús el metafísico
  • Jesús el revolucionario
  • la esclavitud penitenciaria
  • los derechos de la mujer son los derechos de la humanidad
  • los lirios del campo
  • meditation
  • prosperidad
  • Reiki
  • self-compassion
  • Sin categoría
  • violaciones de los derechos humanos
  • violencia estatal

Meta

  • Registro
  • Acceder

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • mujeristas y presbíteras
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • mujeristas y presbíteras
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...